Sí, tal y como lo lees, agua mineral envasada en caja de cartón. ¿Te gusta la idea?
La primera vez que nos lo encontramos fue en un hotel hace algunos años. Pedimos algo para cenar y “agua”. El camarero nos trajo un brick de cartón, no muy grande, con tapón de plástico. Cuando lo vimos, le comentamos que debía haber un error, que habíamos pedido “agua”. Él nos aclaró que era correcto y nos mostró mejor el envase en el que ponía “Agua mineral”, y añadió que desde hace poco, la cadena hotelera (española por cierto), había apostado por el consumo responsable de materiales de envasado y su reciclaje.
Podéis imaginar lo que hicimos a continuación… ¡Analizar el envase!
- Envase de cartón como si fuera un zumo.
- No se ve el contenido. Esto es una novedad absoluta en el mundo de las aguas envasadas.
- Tapón de plástico de seguridad.
- Diseño del envase “natural”, alude a la naturaleza.
- La información que aparece es correcta, el origen, parámetros analizados, laboratorio, etc.
Una vez la abrimos, miramos en su interior y la probamos. Lógicamente el interior, es decir, la capa en contacto directo con el agua, no es cartón, sino una fina capa de plástico o parafina. Y puedo observar que hay una capa de aluminio.

El agua en sí, rica, sin sabores ni olores anómalos, que es lo que corresponde a este tipo de productos. Pero es cierto que a nosotros personalmente el hecho de no ver el producto previo y durante su consumo, diría que al menos, nos inquieta.
Después buscamos la web de la marca. En su día, cuando ocurrió este hecho, la información que aparecía en la web era diferente a la actual y nos alegramos que hayan rectificado. La empresa, con el objetivo de ensalzar su material de envasado, criticaba el uso de PET, aludiendo a su imposibilidad para ser reciclado. Lo cual es incierto. Actualmente lo que indican es que el material es de Tetrapack, siendo cartón FSC.
Beneficios del agua en caja
- Evitamos el uso de plástico y su impacto negativo en el medio ambiente.
- Es fácil de procesar y respetuoso con el medio ambiente. Se recicla más del 90% de su material aproximadamente.
- El embalaje es pequeño y ligero, lo que también es adecuado para su fácil transporte.
- Puede envasarse en pequeñas o grandes cantidades.
- Produce un 80% menos de gases de efecto invernadero que una botella de plástico.
- Las cajas están certificadas y el cartón proviene de bosques y zonas autorizadas, reduciendo el impacto en bosques vírgenes y evitando la destrucción de los ecosistemas naturales.
- Los envases de cartón dejan hasta un 64% menos de huella de carbono que los de plástico o vidrio durante todo su ciclo de vida, según datos del Instituto Alemán de Investigación en Energía y Medio Ambiente.
- Las cajas llegan plegadas contaminan hasta 67 veces menos que transportar botellas vacías de plástico o vidrio.
Agua en caja y seguridad alimentaria
El agua en caja está realizada con un envase considerado de “larga vida”. Este envase está compuesto por tres dobles capas:
- El papel, que mantiene la estructura y forma parte del diseño.
- El aluminio, que protege de la luz y el aire.
- El polietileno, un tipo de plástico que protege de la humedad externa y sella el líquido en el interior.
¿El Tetra Pack lleva plástico?
Si. El envase del agua en caja es un tetra pack que está compuesto por varios componentes y, uno de ellos, es el polietileno. Este componente tiene la finalidad de proteger la humedad externa, sellar el líquido en el interior y mantener fresco el contenido.
Además, los tapones de las cajas también están compuesto por plástico.

¿Quieres saber más sobre la seguridad alimentaria? Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono 976 025 127 o rellenando el cuestionario con tu solicitud. Cuidemos lo que comemos, cómo lo comemos y de dónde lo comemos, así cuidaremos de nuestra salud y la de los nuestros.