nombre_empresa_atodotraining1

Certificación en seguridad alimentaria. ¿Cuál elijo?

Si trabajas en una industria alimentaria, y más si eres el responsable de calidad o el gerente, es muy posible que se te haya pasado por la cabeza certificar la empresa en una norma en calidad y seguridad alimentaria.

Es muy posible, que no es que se te haya pasado por la cabeza, sino que de manera sibilina algún cliente te lo haya sugerido.

Y es muy probable que esa sugerencia haya llegado mediante cuestionario de homologación de proveedor. Con siglas tipo: GFSI, BRC, IFS, FSSC 22000, etc.

Es en ese momento cuando acechan las dudas. Certificarse o no certificarse… (como diría el escritor inglés).

Elegir una empresa.

La respuesta, ya te adelanto que no la vas a encontrar en estas líneas. Esa decisión es muy personal de cada empresa, depende de la exigencia de los clientes, de «la liga» en la que juegue, de los recursos humanos y económicos con los que cuente, de los beneficios que persiga, etc.

Pero de lo que si vas a encontrar respuesta es, una vez decide tu empresa certificarse, a elegir qué norma se adapta mejor a tus características, y por tanto llegues a tener un mayor éxito.

En caso que tu cliente te exija una norma determinada, (es el caso de los «retail») estás de enhorabuena, no cabe opción a dudas. De lo contrario puedes formularte las siguientes preguntas:

  1. Me exige un cliente certificarme en una norma reconocida por GFSI.
  2. Mi mercado es Europeo.
  3. Si lo es, en qué países se encuentran mis clientes.
  4. Mi mercado es EEUU.
  5. Cuál es mi actividad: productor, distribuidor, almacenista o transportista.
Homologación proveedores

1. Me exige un cliente certificarme en una norma reconocida por GFSI.

Para comenzar voy a aclarar qué es GFSI, Global Food Safety Iniciative. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que reconoce y apoya determinadas normas en seguridad alimentaria, de modo que es muy posible que un cliente te exija estar certificado en una norma reconocida por GFSI, las más comunes son:

  • FSSC 22000. (No ISO 22000).
  • BRC.
  • IFS.
  • SQF.
  • GLOBAL GAP.

2. Mi mercado es Europeo.

Las normas más usadas  en el sector de la alimentación en Europa son: BRC, IFS, FSSC 22000 y Global GAP. Siendo las dos primeras las más frecuentes.

3. En qué países se encuentran mis clientes.

BRC, tiene su origen y por tanto más adeptos, en Reino Unido. IFS se originó en Francia y Alemania. FSSC es más común para todos los países, y su origen no está en los distribuidores, a diferencia de BRC e IFS.

4. Mi mercado es EEUU.

En EEUU, no están tan reconocidas BRC ni IFS, aunque empieza a abrirse un mercado allí para ambas. En cambio FSSC 22000 sí lo está, así como SQF o Canadá GAP.

5. Cuál es mi actividad: productor, distribuidor, almacenista o transportista.

Si eres un productor de alimentos:

  • BRC Food v7.
  • IFS Food v6.
  • FSSC 22000 (con PAS 220).
  • Halal (Dirigido a la población musulmana).
  • Kosher (Dirigido a la población judía).
  • Ecológico (Producidos según la normativa ecológica).

Si eres un fabricante de materiales destinados a entrar en contacto con alimentos:

  • BRC Packaging v5.
  • IFS PACsecure.
  • FSSC 22000 (con PAS 223).

Si eres un fabricante de piensos:

  • FSSC 22000 (con PAS 222).

Si eres un productor primario hortofrutícola:

  • Global GAP.

Si eres un distribuidor y/o almacenista de alimentos, piensos o materiales destinados a estar en contacto con alimentos:

  • BRC Storage and Distribution v2.
  • IFS Logistics v2.

Si eres un transportista o un comercializador de alimentos:

  • BRC Agents and Brokers v2.
  • IFS Broker v2.
ue

Con estas cinco preguntas, creo que puedes llegar a tomar una decisión. Y si no, siempre puedes preguntarnos y te ayudaremos en lo que podamos.

Ten en cuenta que las normas se van actualizando, de ahí que indique el número de versión con la que se trabaja actualmente. Y que el tipo de auditoría de certificación puede variar de una norma a otra.

En las web de los diferentes organismos puedes encontrar las normas para descargar. Como consejo, intenta trabajarlas en inglés, ya que algunas traducciones, como BRC Food v7, son algo defectuosas.

Como siempre comentarios, dudas y sugerencias son bienvenidos. Y si te ha parecido interesante, compártelo.

Los comentarios están cerrados.