IFS FOOD 7

¿QUÉ ES LA NORMA IFS FOOD 7?¿CÓMO CERTIFICARSE?

Como ya hemos hablado otras veces, ofrecer alimentos seguros es un compromiso que las organizaciones deben cumplir si desean crecer y estar presentes en diferentes mercados. Para ello, existen diferentes certificaciones que velan por la seguridad alimentaria. 

Entre esas normas, encontramos el estándar internacional IFS cuyo principal objetivo es permitir la evaluación de los sistemas de calidad y seguridad alimentaria de los fabricantes de productos de etapas posteriores a la producción primaria, tomando como referencia un enfoque uniforme. 

IFS Food es una de las categorías certificables y es específica para empresas que pueden tener un riesgo de contaminación en sus procesos de empaquetado del envase primario. Es decir, el estándar se aplica cuando el producto es procesado o tratado o cuando existe peligro de una contaminación del producto durante su primer empaquetado. Así, el IFS Food se aplica a:

  • El procesado y tratamiento y/o
  • La manipulación de productos a granel y/o
  • Las actividades realizadas durante el primer empaquetado.

IFS Food abarca 6 áreas principales de la organización:

  • Dirección y compromiso.
  • Sistema de gestión de calidad y seguridad de los alimentos, basado en el Sistema APPCC cimentado en el Codex Alimentarius y los principios ISO 9001.
  • Gestión de los recursos.
  • Procesos operativos: producción y trazabilidad desde las materias primas hasta el producto terminado.
  • Medición, análisis y mejora.
  • Plan de Food Defense (en nuestro portal de formación, podrás encontrar un curso para realizar tu propio Plan de Food Defense).

Cuando se implementa la certificación IFS Food en una empresa, se deben considerar otros dos aspecto relevantes: la norma tienen sus bases en el sistema HACCP y se complementa con el Documento Normativo “Doctrina IFS Food”, esto hace necesario que el personal involucrado tenga los conocimientos necesarios para que la implementación sea todo un éxito.

Una de las principales ventajas del Estándar IFS Food es el acceso al mercado europeo, sobre todo si hablamos de Alemania, Francia, Italia u Holanda. Además, suele ser requisito común para proveedores de grandes cadenas de distribución.

¿Cómo certificarse en IFS Food? 

Desde SEGAL, recomendamos que la organización inicie el proceso con una auditoría previa a la evaluación para conocer el estado actual con respecto a los requisitos de la norma. El análisis de peligros y la valoración de riesgos son el primer paso para adaptar los procesos de la empresa a la norma.

Posteriormente, la organización selecciona un organismo de certificación aprobado por IFS y se envía a un auditor que realice la inspección. La empresa auditora comprueba que se cumplan los requisitos, o si existe desviación. 

Una vez que se ha demostrado en la auditoría que la empresa cumple con los requisitos KO establecidos en la norma, La emisión del certificado IFS se realiza en un plazo de entre 6-8 semanas tras la realización de la auditoría y es válido durante 12 meses desde la fecha de emisión. En caso de que la auditoría no sea satisfactoria, se puede realizar una auditoría extraordinaria.

¿Qué son los requisitos KO?

En la versión 7 de la norma IFS Food encontramos los 10 requisitos considerados KO (Knock Out), que indica que son requisitos de gran relevancia para IFS ya que su cumplimiento es obligado. 

  • Gobernanza y compromiso
  • Vigilancia de los PCCs (Punto Crítico de Control)
  • Higiene personal
  • Especificaciones de materias primas
  • Cumplimiento de la receta (formulación)
  • Mitigación del riesgo de materiales extraños
  • Sistema de trazabilidad
  • Auditorías internas
  • Procedimiento para la recuperación / retirada de producto
  • Acciones correctivas

En los requisitos KO la puntuación sólo podrá ser de A o B, no se permite la puntuación C. Por ello, cuando se puntúa con una D el requisito KO se sustrae el 50% de la máxima puntuación posible, lo que implica que la compañía no pueda obtener el certificado. 

Si durante la auditoría, el auditor determina que la empresa no cumple un requisito KO, no se le concederá el certificado a la empresa, o bien se le retirará la certificación.

La certificación se logra superando más del 75% de los requisitos, y obteniendo el Nivel Superior, al superar el 95% de los requisitos.

Cambios versión IFS Food versión 7

La versión 7 de IFS Food, aplicable de manera obligatoria desde el pasado 1 de julio de 2021, trajo consigo una serie de cambios en el protocolo y requisitos a cumplir. 

Cambios en el protocolo:

  • Obligatoriedad de realizar una de cada tres evaluaciones en modalidad no anunciada.
  • Duración mínima de 2 jornadas, con un 50% de tiempo en planta.
  • Cambios en el sistema de puntuación, con B como punto de atención.
  • Revisión de los productos completamente y parcialmente subcontratados.
  • Envío del plan de acción en un plazo máximo de 4 semanas con correcciones y evidencias de su realización.

¿Cuál es la última versión de la norma IFS Food?

El estándar IFS Food está en continua revisión para adaptarse a los cambios del mercado y mejorar versiones anteriores. Por ello, ya se espera la nueva versión IFS Food 8.

¿Por qué contar con SEGAL para certificar tu empresa con IFS Food? 

SEGAL, como organismo de certificación acreditado por la International Featured Standard, tiene la experiencia de más de 10 años en el mercado alimentario ayudando a empresas a mejorar sus procesos. Contamos con un equipo especializado que garantiza el éxito de la implementación de IFS Food.

Podemos ayudarte en la pre-evaluación, durante el proceso de inspección y con cursos de formación para tus empleados, ya que también es un pilar importante durante la auditoría. Además, te ayudaremos a mantener la continuidad del certificado a través de auditorías de seguimiento y renovación de la certificación.

Los comentarios están cerrados.