0cedf-reloj

SMART

Alguno creerá que estoy hablando de un modelo de coche, o que de repente me pongo en plan «elegante» (traducción en inglés).

Pero no, nada más lejos.

Cuando una empresa se enfrenta a un nuevo año, como hacemos las personas, se propone hacer más y/o mejores cosas. Como los buenos propósitos.

Es posible que más de uno, a estas alturas haya abandonado alguno de ellos, y otros estéis trabajando la fuerza de voluntad y manteniéndoos a un buen nivel; si es así, enhorabuena!

Como os decía, las empresas también se marcan nuevos propósitos con la llegada del nuevo año. Estos objetivos suelen ser anuales, y en referencia a cómo nos ha ido el año anterior y dónde queremos estar cuando acabe el presente.

Los objetivos deben estar definidos en el tiempo.

Cuando los responsables de la empresa, dirección, calidad, seguridad alimentaria, compras, comercial, etc. (a veces pueden ser todos 1 o 2 personas) se sientan y comienzan a debatir los nuevos objetivos del año, sea cual sea su sector, no tiene porqué ser alimentario, deben tener en cuenta las 5 características que deben cumplir: SMART.

S. Específico.

Debe ser un objetivo concreto, que me indique exactamente que se pretende conseguir, y cuál es la referencia anterior.

M. Medible.

Que lo pueda cuantificar a lo largo del año.

A. Ambicioso.

Que suponga una mejora. (No vale el «virgencita que me quede como estoy»)

R. Realista.

Que sea asumible. A todos nos encantaría aumentar las ventas en un 200%, pero es realista?

T. Definido en el tiempo.

En qué plazo lo quiero conseguir, un mes, seis meses, una año…

Si a cada objetivo que definamos le aplicamos estas 5 reglas, conseguiremos que sean mucho más prácticos y abordables.

Es importante hacer el seguimiento de tus objetivos anuales.

Pasada esta primera fase, fijaremos al responsable de su ejecución y de la supervisión, y le proveeremos de los recursos que necesite. Como consejo, es bueno realizar seguimiento de los objetivos cada 3 o 4 meses.

Este trabajo está recogido en las normas de calidad y seguridad alimentaria, como ISO 9001, ISO 22000, IFS o BRC. Así que las empresas que quieren certificarse o mantenerse con ellas, deben seguir esta sencilla regla.

Y tú, ya has fijamos los objetivos para 2016?

Como siempre, comentarios y sugerencias son bienvenidos. Y si crees que le puede interesar a alguien, compártelo.

Los comentarios están cerrados.